El pasado 29 de diciembre, días después de presentarse el libro de nuestro compañero El Valle de Ricote a través de sus fortalezas, pudimos leer la siguiente noticia firmada por la Agencia EFE en el diario de La Verdad:
Encuentran restos de los moriscos
Un grupo de arqueólogos ha identificado unas ruinas moriscas en el Paraje Las Ventanicas del municipio de Abarán que pueden pertenecer a los restos del castillo del emir abaranero Solana Ben Amí. Durante la excavación, se han encontrado restos de arcos y pórticos tallados en yeso, así como cerámicas, vidrios o metales.
No cabe duda que esta noticia fue fruto de una inocentada realizada por alguien que no debe valorar mucho el trabajo de arqueólogos e historiadores. Pues ni siquiera se dignó a desmentir al día siguiente la inocentada, permitiendo que en un futuro alguien pueda indagar sobre nuestro pasado en hemerotecas y considere como correcta la existencia de una fortaleza de un supuesto e irrisorio emir Solana Ben Amí.
Pero lo más asombroso es que esta noticia también apareciera en el portal oficial de arqueología de la Región de Murcia (http://www.arqueomurcia.com/), teniendo esta asociación que ponerse en contacto con el webmaster, consiguiendo que la quitara inmediatamente. En fin, desmentida queda.
viernes, 16 de enero de 2009
El Valle de Ricote a través de sus fortalezas

Este libro está dividido en dos grandes bloques. El primero referido al análisis de los poblamientos antiguos y medievales dados en el Valle de Ricote. Por primera vez se recoge en un único libro, y de modo divulgador, las síntesis de los trabajos de los diversos historiadores y arqueólogos que se han ocupado de algunos de los yacimientos o hábitats presentes en esta comarca natural. Junto a lo ya escrito y conocido de la historia del Valle de Ricote, podemos encontrar las propias aportaciones históricas realizadas por Jesús Joaquín López durante la última década, y en las que se deja caer algún que otro hallazgo arqueológico. Entre estas, se incluyen estudios como el realizado sobre el poblamiento beréber dado en El Darrax (Blanca) y Abarán en la Edad Media, la organización territorial del castillo de Blanca en época andalusí, las dos únicas norias fluviales dadas en nuestra región o el trazado de la calzada romana Carthago Nova – Complutum por tierras valricotíes.

La segunda parte está destinada íntegramente a la descripción de un total de ocho novedosas rutas históricas, en la que el caminante podrá recorrer todo el Valle de Ricote desde Archena hasta Cieza, y que tienen como denominador común la visita de al menos una de sus fortalezas en cada itinerario. A saber, Las Peñas de Ojós, Ricote, Blanca, Darrax, Bolvax, Siyasa, Cieza, Archena y puerto de La Losilla. Pero no sólo bastará con la descripción de las ruinas de los fortines y la interpretación del paisaje histórico, sino que, con la presente obra, el viandante podrá transitar por los diversos elementos antiguos y medievales todavía presentes en el Valle de Ricote.
Su coste es de 15 €, estando a la venta en librerías o pinchando aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)