sábado, 30 de mayo de 2020
Miembros de "La Carrahila" participan en la iniciativa "Vamos Abarán" de Radio Abarán frente a la COVID-19
Con el fin de dar ánimos a la población abaranera para afrontar el estado de alarma por la pandemia de la COVID-19, Radio Abarán organizó a principios del mes de abril, en los peores momentos de la pandemia, una experiencia con el objetivo de infundir ánimo, unión y esperanza entre la población de Abarán, a través de diversos mensajes. Entre las casi doscientas personas, participaron Enrique Miguel Pérez Gil, Juan José Martínez Soler y Héctor M. Quijada Guillamón, miembros de la Asociación Cultural "La Carrahila". Os enlazamos sus mensajes.
lunes, 18 de mayo de 2020
La Concejalía de Cultura de Abarán y "La Carrahila" se unen a la celebración del Día Internacional de los Museos
Este año, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Abarán no ha querido pasar por alto esta celebración y para ello, en colaboración con el ICOM y "La Carrahila", ha organizado un acercamiento digital a nuestro Museo Etnográfico de Abarán (META). Por ello, a las 20 horas, podréis disfrutar de una exposición virtual del museo a cargo de María José Pérez (Museo Arqueológico de Murcia) y José Raúl Gómez (Asociación Cultural "La Carrahila"). Además, pondremos a vuestra disposición una guía para que podáis visitarlo digitalmente con toda la información.
Queremos también que los niños y niñas participen de este día. Por ello se ha organizado el concurso «¿Qué es un museo para ti?».
lunes, 4 de mayo de 2020
Punto de Encuentro Alamita sobre el Valle de Ricote y sus posibilidades para ser declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO
Punto de Encuentro Alamita. 2 de mayo de 2020 |
Como indican desde la Fundación Los Álamos del Valle de Ricote, si se desea acceder al encuentro completo, puede pedir la grabación al correo info@fundacionlosalamos.es
![]() |
Paisaje cultural del Valle de Ricote. Puerta norte (Cieza-Abarán). Fotografía de Jesús Joaquín López Moreno (2008). El paisaje cultural del Valle de Ricote está incluido en el Plan Nacional de Paisaje Cultural (Instituto del Patrimonio Cultural de España - Ministerio de Cultura) La Convención del Patrimonio Mundial expresa que los paisajes culturales son bienes culturales y representan las "obras conjuntas del hombre y la naturaleza" citadas en su artículo 1, en relación con la definición de patrimonio cultural Para saber más sobre el paisaje cultural del Valle de Ricote, pinche AQUÍ. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)