Las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel" participan en las IX Jornadas "Una educación para el siglo XXI", organizadas por la asociación “FUTURO de la Educación-Región de Murcia" (AFEReM), la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. Lo hacen en tres jornadas para guiar cuatro itinerarios patrimoniales señalizados desde el proyecto cultural "Legado Vivo": Ruta de la Huerta de Ricote - Sendero del Castillo de Ricote SL-MU 26, Ruta del Salto de la Novia - Sitio Histórico Estrecho del Solvente (Ojós) y Ruta de las Norias SL-MU 28 (Abarán).
domingo, 26 de marzo de 2023
La Ruta de las Norias (Abarán) en las IX Jornadas "Una educación para el siglo XXI"
domingo, 12 de marzo de 2023
El proyecto cultural "Legado Vivo" presente en el izado de la Bandera Sendero Azul para la Ruta de las Norias
![]() |
Gentileza de Radio Abarán |
![]() |
Vídeo gentileza de Radio Abarán |
sábado, 4 de marzo de 2023
El Barbudo, nuevo vino Monastrell del Restaurante "Casablanca" para promocionar Territorio de Jaime "el Barbudo"
El Restaurante "Casablanca" (Abarán) pone a disposición del consumidor el nuevo vino tinto y blanco "El Barbudo", un jumillano Monastrell, colaborando de esta manera con el proyecto cultural "Legado Vivo" para promocionar el itinerario patrimonial Territorio de Jaime "el Barbudo".
El proyecto cultural "Legado Vivo", de las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel, naturaleza e historia", surgió en 2013 para poner en valor el patrimonio cultural del Valle de Ricote (https://legadovivo.blogspot.com/). En el camino se han sumado administraciones, instituciones, asociaciones y empresas. Desde hoy lo hace el Restaurante "Casablanca" con el nuevo vino "El Barbudo", de la cercana bodega "Viña Elena" (denominación de origen protegida de Jumilla). La etiqueta está formada por un retrato del bandolero Jaime "el Barbudo" tomando vino y con el logotipo de Territorio de Jaime "el Barbudo", a cuyo itinerario patrimonial se puede acceder escaneando el código QR (http://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/).
El Barbudo: la perfecta combinación de los sabores afrutados y suaves de la uva Monastrell dan como resultado un vino redondo, limpio y fácil de beber. Ideal para acompañar con tapas, carnes asadas, quesos (tinto), pescados y mariscos (blanco).
La Ruta del Salto de la Novia y el Sitio Histórico Estrecho del Solvente (Ojós) en las IX Jornadas "Una educación para el siglo XXI"
Las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel" participan en las IX Jornadas "Una educación para el siglo XXI", organizadas por la asociación “FUTURO de la Educación-Región de Murcia" (AFEReM), la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. Lo hacen en tres jornadas para guiar cuatro itinerarios patrimoniales señalizados desde el proyecto cultural "Legado Vivo": Ruta de la Huerta de Ricote - Sendero del Castillo de Ricote SL-MU 26, Ruta del Salto de la Novia - Sitio Histórico Estrecho del Solvente (Ojós) y Ruta de las Norias SL-MU 28 (Abarán).
jueves, 2 de marzo de 2023
Fernando Gómez Gómez "de Hoya", firmante de la última rueda de la Noria de la Noria de la Hoya (Abarán, 1946)
![]() |
Gentileza de Antonio Ariño Gómez |
Hace una semana, gracias a las labores de mantenimiento gestionadas por los agricultores que custodian la Noria de la Hoya de Don García, operarios de las empresas abaraneras "Hermanos Tornero" y "Hermanos Ariño" sacaron a la luz la fecha de instalación de la última rueda. Los trabajos de limpieza dejaron visible una fecha incisa en el enlucido de uno de los pilares que sustentan una de las canalizaciones del agua elevada por la noria: 19-03-1946; datación absoluta acompañada por la firma "Gómez", que corresponde al abaranero D. Fernando Gómez Gómez "de Hoya", comisario de dicho heredamiento por entonces. A este autor también se debe la realización de la escultura de San Juan Evangelista que procesiona en la Semana Santa abaranera, tallada con sus manos y datada un año después.
En el año 2019 se acudió al Archivo Municipal de Abarán con motivo de la elaboración del nuevo contenido de la Ruta de las Norias, que estuvo encauzado desde el proyecto cultural "Legado Vivo" (asociaciones "La Carraila" y "Caramucel"), quedando en el aire algunos interrogantes. Una de ellos fue la documentación de la restitución de la última rueda de la Noria de la Hoya de Don García. Ahora toca revisar el texto de su cartel en la Ruta de las Norias; labor que, por suerte, está en proceso gracias a la nueva distinción de Sendero Azul y a la implicación de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Abarán. Sin duda, esta nueva contribución será un nuevo aliciente cuando se explique, in situ, el funcionamiento de la noria más bella de España, obra de un abaranero.
![]() |
Gentileza de Antonio Ariño Gómez |