La Asociación Cultural "La Carraila", a través del proyecto cultural - ecomuseo "Legado Vivo", resucita a Jaime "el Barbudo" y su cuadrilla doscientos años después de que estos bandoleros habitaran en la Sierra de la Pila, con una salida guiada por el Sendero de Jaime "el Barbudo" (PR-MU 121) y una teatralización en la abaranera Cueva de la Excomunión y su entorno gracias a la Compañía "Diente de León".
En una mañana radiante, 25 personas de distintos puntos de la geografía murciana y alicantina han podido disfrutar de la primera salida teatralizada por Territorio de Jaime "el Barbudo" e impregnarse de los valores naturales y culturales de la Sierra de la Pila, teniendo como hilo conductor las huellas del bandolero más famoso que ha dado el sureste peninsular, personaje histórico resucitado gracias a la puesta en escena de los actores de la Compañía "Diente de León". Mariola Ferri Bernal en el papel de Gregoria, Asier Medrano Camacho representando a Amorós, Nacho Palazón Mira como Pelón y Octavio Ortuño Pérez haciendo de Jaime Alfonso es el reparto de esta obra de teatro titulada "El botín de El Barbudo", donde, sin quererlo, el público asistente interactúa con el legendario bandolero y sus allegados.
Vídeo gentileza de Isabel Vera Arce
El 19 de enero será la próxima fecha programada en el Bicentenario de la ejecución de Jaime "el Barbudo" (5 de julio de 1824-2024/25), año conmemorativo que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Abarán, la Asociación "Caramucel, naturaleza e historia" y el Parque Regional Sierra de la Pila. En los próximos días se iniciará el periodo de inscripción.
PARA SABER MÁS SOBRE EL ITINERARIO PATRIMONIAL