viernes, 14 de febrero de 2025

La Huerta de Ulea evita el trazado propuesto para la conexión de la Desaladora de Torrevieja con el Azud de Ojós


El 13 de febrero, el Centro Cultural de Ulea acogió una reunión informativa sobre el trazado propuesto por la Confederación Hidrográfica del Segura para conectar la Desaladora de Torrevieja con el Azud de Ojós por el interior del Valle de Ricote (Ulea y Ojós). En el acto, convocado por la Asociación Cultural de Mujeres de Ulea a través de Mari Cruz Garro Moreno, participaron Víctor López Abenza, Alcalde de Ulea, Jesús Joaquín López Moreno, de la Asociación Cultural "La Carraila", y Natalia Llorente Nosti, de Segura Transparente. Fue el regidor uleano el encargado de informar de que el trazado de la canalización de agua desalada no afectará a la Huerta de Ulea ni a su término municipal, tal como será publicado próximamente desde la CHS.

Con un centro cultural lleno, la reunión informativa a tres bandas reflejó la unidad de la ciudadanía y de las administraciones locales de Ulea y Ojós en contra de esta infraestructura hidráulica, que, de ejecutarse, supondrá un daño irreparable en el imponente paisaje cultural del Valle de Ricote. Alegre y satisfecho por el trabajo y logro conseguido, el alcalde de Ulea dio las gracias a las entidades sociales implicadas en esta causa común, sin las cuales no habría sido posible el cambio de trazado, deseando que este resultado sea extrapolable al vecino municipio de Ojós. Por su parte, el componente de "La Carraila", tras poner en valor el paisaje cultural del Valle de Ricote y hablar de su protección administrativa, desgranó las alegaciones presentadas a la CHS, remarcando la acertada apuesta de esta asociación por iniciar una campaña informativa y de concienciación hacia la ciudadanía y la administración local para que se pronunciaran y actuaran antes de que saliera el proyecto definitivo. Cerró el turno de intervención la representante de Segura Transparente, quien explicó que el ramal de la infraestructura, que atravesará y agredirá el paisaje de la huerta tradicional de Ojós, tiene un coste económico y ambiental descomunal para dar servicio al 1% del agua desalada. Como también expresó, acercar este tipo de agua a la propia del Río Segura tiene unos riesgos inasumibles. Todos los presentes desearon que los técnicos de la CHS encuentren una solución más acorde a la realidad actual y con un coste para el erario público muchísimo menor. Cabe recordar que a mediados del mes de marzo expira el plazo para que la CHS responda a las alegaciones recibidas.

En la reunión informativa también quedó patente el apoyo incondicional hacia José Emilio Palazón Marín, alcalde de Ojós. Junto con los intervinientes, este regidor acordó planificar acciones para que esta infraestructura hidráulica no afectase a la Huerta de Ojós.









PARA SABER MÁS