viernes, 14 de febrero de 2025

La Huerta de Ulea evita el trazado propuesto para la conexión de la Desaladora de Torrevieja con el Azud de Ojós


El 13 de febrero, el Centro Cultural de Ulea acogió una reunión informativa sobre el trazado propuesto por la Confederación Hidrográfica del Segura para conectar la Desaladora de Torrevieja con el Azud de Ojós por el interior del Valle de Ricote (Ulea y Ojós). En el acto, convocado por la Asociación Cultural de Mujeres de Ulea a través de Mari Cruz Garro Moreno, participaron Víctor López Abenza, Alcalde de Ulea, Jesús Joaquín López Moreno, de la Asociación Cultural "La Carraila", y Natalia Llorente Nosti, de Segura Transparente. Fue el regidor uleano el encargado de informar de que el trazado de la canalización de agua desalada no afectará a la Huerta de Ulea ni a su término municipal, tal como será publicado próximamente desde la CHS.

Con un centro cultural lleno, la reunión informativa a tres bandas reflejó la unidad de la ciudadanía y de las administraciones locales de Ulea y Ojós en contra de esta infraestructura hidráulica, que, de ejecutarse, supondrá un daño irreparable en el imponente paisaje cultural del Valle de Ricote. Alegre y satisfecho por el trabajo y logro conseguido, el alcalde de Ulea dio las gracias a las entidades sociales implicadas en esta causa común, sin las cuales no habría sido posible el cambio de trazado, deseando que este resultado sea extrapolable al vecino municipio de Ojós. Por su parte, el componente de "La Carraila", tras poner en valor el paisaje cultural del Valle de Ricote y hablar de su protección administrativa, desgranó las alegaciones presentadas a la CHS, remarcando la acertada apuesta de esta asociación por iniciar una campaña informativa y de concienciación hacia la ciudadanía y la administración local para que se pronunciaran y actuaran antes de que saliera el proyecto definitivo. Cerró el turno de intervención la representante de Segura Transparente, quien explicó que el ramal de la infraestructura, que atravesará y agredirá el paisaje de la huerta tradicional de Ojós, tiene un coste económico y ambiental descomunal para dar servicio al 1% del agua desalada. Como también expresó, acercar este tipo de agua a la propia del Río Segura tiene unos riesgos inasumibles. Todos los presentes desearon que los técnicos de la CHS encuentren una solución más acorde a la realidad actual y con un coste para el erario público muchísimo menor. Cabe recordar que a mediados del mes de marzo expira el plazo para que la CHS responda a las alegaciones recibidas.

En la reunión informativa también quedó patente el apoyo incondicional hacia José Emilio Palazón Marín, alcalde de Ojós. Junto con los intervinientes, este regidor acordó planificar acciones para que esta infraestructura hidráulica no afectase a la Huerta de Ojós.









PARA SABER MÁS

sábado, 8 de febrero de 2025

El Jarral y Ruta de las Norias (Abarán) en las XI Jornadas "Una educación para el siglo XXI"

Itinerarios patrimoniales señalizados del Valle de Ricote
desde el proyecto cultural - ecomuseo "Legado Vivo",
Premio Hispania Nostra 2023 a la señalización
y difusión del patrimonio cultural y natural

Las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel, naturaleza e historia" participan en las XI Jornadas "Una educación para el siglo XXI", organizadas por la asociación “FUTURO de la Educación-Región de Murcia" (AFEReM), la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. Desde el proyecto cultural - ecomuseo "Legado Vivo" se han programado tres salidas guiadas y gratuitas por itinerarios patrimoniales señalizados para conocer e interpretar los elementos que conforman el imponente paisaje cultural del Valle de Ricote. Entre los contenidos que se impartirán destacan: geografía e historia; arte rupestre; origen y evolución del paisaje agrícola durante el último milenio y poblamiento asociado; y sistemas de regadío históricos y elementos hidráulicos.

Sábado, 8 de febrero: El Jarral – Ruta de las Norias (Abarán)

Sábado, 1 de marzo: Ruta del Salto de la Novia – Sitio Histórico del Estrecho del Solvente (Ojós)

Sábado, 5 de abril: Ruta de la Huerta de Ricote – Ruta de los Pedregales (Ricote)

Salidas guiadas y gratuitas. Plazas limitadas. Las inscripciones obligatorias se harán para cada salida en el e-mail lacarraila@gmail.com. Tras la inscripción se notificará el punto de encuentro.

FOTOGRAFÍAS DE LA SALIDA GUIADA POR EL JARRAL Y RUTA DE LAS NORIAS

















lunes, 3 de febrero de 2025

Abarán en papel. Exposición "Abaranología"


Dentro de las actividades enmarcadas en el proyecto "Abarán en papel", a partir del 4 de febrero se podrá visitar en la Biblioteca Municipal "D. José Vargas" la exposición "Abaranología", una muestra que reúne todas las publicaciones editadas en papel sobre Abarán. Esta exposición está organizada por la Concejalía de Cultura de este municipio y cuenta con la colaboración de la Biblioteca "D. José Vargas", el Centro de Estudios Abaraneros y la Asociación Cultural "La Carraila".

La colección recoge una amplia visión sobre Abarán: acontecimientos, personajes, tradiciones, hermandades, colegios, zarzuela, deportes, etc., a través de una amplia variedad de publicaciones, tanto en su temática como en su formato, desde pequeños cuadernillos hasta libros de gran envergadura y contenido, para poder conocer, investigar y profundizar en el desenvolvimiento de Abarán a lo largo de los siglos​. Se trata de diferentes publicaciones realizadas tanto por asociaciones, como el Centro de Estudios Abaraneros y la Asociación Cultural "La Carraila", como por colegios, hermandades o autores.

La pasarela proyectada sobre la muralla del Salto de la Novia no será construida

El 3 de febrero, la Asociación Cultural "La Carraila" recibió la comunicación de que la pasarela proyectada sobre el extremo meridional de la muralla del yacimiento arqueológico del Salto de la Novia no iba a ser construida. Esta decisión es fruto de la campaña ¡Salvemos el Salto de la Novia!, actuación iniciada el 26 de octubre de 2023, que motivó una reunión con el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (CARM) el 19 de junio de 2024. Desde "La Carraila" se quiere manifestar su más rotundo agradecimiento al Instituto de Turismo de la Región de Murcia y al Ayuntamiento de Ulea por haber atendido a los argumentos de esta asociación cultural para evitar que la construcción de esta pasarela turística, anunciada por el consistorio uleano el 2 de abril de 2023, afectase a la muralla del Salto de la Novia, a la Acequia de Ulea y al paisaje cultural de este estrecho fluvial.

Fuente: Facebook del Ayuntamiento de Ulea

Fuente: Asociación Cultural "La Carraila"

La Asociación Cultural "La Carraila", quien emprendió esta actuación de concienciación desde el proyecto cultural - ecomuseo "Legado Vivo" (dentro de la sección PROBICUVALLE - Protección de Bienes de Interés Cultural del Valle de Ricote), también quiere agradecer la atención recibida por la Dirección General de Patrimonio Cultural (CARM), a quien se solicitó el inicio del procedimiento administrativo para ampliar las áreas de delimitación del Monumento Pila de la Reina Mora-Salto de la Novia y del entorno de protección del Bien de Interés Cultural, con el propósito de incluir el extremo meridional de la muralla del yacimiento arqueológico del Salto de la Novia. 

Fuente: Asociación Cultural "La Carraila"

PUBLICADO CON ANTERIORIDAD
26 de octubre de 2023: ¡Salvemos el Salto de la Novia!


domingo, 2 de febrero de 2025

Su Majestad la Reina Sofía entrega el diploma del Premio Hispania Nostra 2023 al proyecto "Legado Vivo"

© Casa de S. M. el Rey

Su Majestad la Reina Doña Sofía presidió el acto de entrega de los 19 diplomas de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra y de los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural, que se otorgaron en las convocatorias de 2022, 2023 y 2024. La ceremonia tuvo lugar el viernes, 31 de enero, a las 12:00 horas en La Farm Studio, en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).

La Asociación Cultural "La Carraila" y Caramucel, naturaleza e historia, quienes dirigen y ejecutan el proyecto cultural - ecomuseo "Legado Vivo", recogieron el diploma del galardón Premio Hispania Nostra 2023, en la categoría de señalización y difusión del patrimonio cultural y natural, de la mano de Su Majestad la Reina Sofía. Lo hicieron en representación de todas las administraciones, asociaciones, instituciones, empresas y personas que desde 2013 han colaborado con esta planificación asociativa para salvaguardar y promocionar los elementos que conforman el imponente paisaje cultural del Valle de Ricote.

La ceremonia contó con la presencia de D. Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León, D. Simón Alonso, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Dña. Araceli Pereda, presidenta de Hispania Nostra, Dña. Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, y D. Fernando Sampedro, secretario de Estado para la Unión Europea, entre otras personalidades. Asimismo, en este acto se rindió un homenaje a D. José María Ballester por toda una vida dedicada al patrimonio.

© Casa de S.M. el Rey


Fue Jesús Joaquín López Moreno, director del proyecto cultural - ecomuseo "Legado Vivo", el encargado de recoger el premio de la mano de la Reina Sofía, estando acompañado de los compañeros José María Gómez Manuel, Joaquín Caballero Soler, José Molina Ruiz y Sonsoles Tornero Ramírez. Para todos ellos fue una gran satisfacción compartir en una misma ceremonia este logro asociativo con los murcianos de Ecoproyecta Pablo Carbonell Alonso y Juan Miguel Galera Miñarro, también galardonados con el Premio Europeo de Patrimonio/Premio Europa Nostra 2024 por la conservación y adaptación a nuevos usos de los pozos de nieve de Sierra Espuña (Alhama de Murcia). El evento fue arropado por el Director General de Patrimonio Cultural (CARM), Patricio Sánchez López, el presidente de Icomos-España, Juan Carlos Molina Gaitán, y el delegado de Hispania Nostra en la Región de Murcia, Miguel San Nicolás del Toro.

En los 24 años de andadura de la Asociación Cultural "La Carraila", es el mayor reconocimiento público a su labor asociativa. En esta ocasión, a nivel nacional, realizado por la Casa Real. Un logro inimaginable, que supone un gran espaldarazo para seguir trabajando en la salvaguarda y promoción del impresionante paisaje cultural del Valle de Ricote.









© Casa de S. M. el Rey

Los galardonados fueron los siguientes:

Premios Hispania Nostra 2022
Categoría 1. Intervención en el territorio o en el paisaje
Premio. Salvaguarda del paisaje cultural de Punta Nati, Ciudadela (Menorca)

Categoría 2. Conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social
Premio. Recuperación y puesta en valor del Monasterio de Santa María de Rioseco: motor de cambio y desarrollo en la España rural, Rioseco (Burgos)

Accésit. Rehabilitación integral del Pabellón de Convenciones del recinto ferial de Casa de Campo, Madrid

Categoría 3. Señalización y difusión del patrimonio cultural y natural
Premio. Diseño, desarrollo y ejecución de la unificación de la señalética específica de las juderías que componen la red “Caminos del Sefarad”

Premios Hispania Nostra 2023
Categoría 1. Intervención en el territorio o en el paisaje
Premio. Geoda de Pulpí, Pulpí (Almería)

Categoría 2. Conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social
Premio. Mantenimiento y recuperación del patrimonio de Valderrobres, Valderrobles (Teruel)

Categoría 3. Señalización y difusión del patrimonio cultural y natural
Premio. Proyecto cultural “Legado Vivo”, Valle de Ricote (Murcia)

Premios Hispania Nostra 2024
Categoría 1. Intervención en el territorio o en el paisaje
Premio. El molino de la Fuente del Corcho: recuperación de la memoria industrial, cultural y etnográfica, San Miguel de Corneja (Ávila)

Categoría 2. Conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social
Premio. Investigación, documentación, restauración y comunicación de las fachadas de la Giralda, Sevilla

Categoría 3. Señalización y difusión del patrimonio cultural y natural
Premio. INCUNA: una asociación, 25 años y dos libros para conmemorarlo, (Asturias)

Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2022
Conservación y adaptación a nuevos usos
Premio. Illa del Rei, Mahón (Menorca)

Investigación
Grand Prix. Silknow, Valencia

Educación, formación y capacitación
Grand Prix. Symphony, un viaje virtual al corazón de la música

Premio. PAX-Patios de la Axerquía, Córdoba

Premio. Wikipedra, (Cataluña)

Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2023
Conservación y adaptación a nuevos usos
Grand Prix. Puente de Deba, Deva (Guipúzcoa)

Premio. Ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza, Gradefes (León)

Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2024
Conservación y adaptación a nuevos usos
Premio. Pozos de nieve de Sierra Espuña, Alhama de Murcia (Murcia)

Educación, formación y capacitación
Premio. Escuela de carpintería de lo blanco, Narros del Castillo (Ávila)



LEGADO VIVO es un proyecto cultural - ecomuseo de las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel, naturaleza e historia", en continuo desarrollo desde 2013, para la señalización, divulgación, protección y recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote.



NOTICIAS RELACIONADAS
PARA SABER MÁS
ACCESO AL LIBRO PROYECTO CULTURAL "LEGADO VIVO". DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ASOCIATIVA PARA INTERPRETAR EL VALLE DE RICOTE

REPERCUSIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Radio Abarán: La Reina Sofía entrega a las asociaciones abaraneras la Carraila y Caramucel, naturaleza e historia, el premio Nacional Hispania Nostra 2023

Abarán día a día: «Este premio supone un gran espaldarazo para seguir trabajando en salvaguardar y promocionar el Valle de Ricote»