Con este lema, la Asociación Cultural "La Carraila" quiere concienciar sobre la construcción de la Pasarela del Salto de la Novia, infraestructura para fines turísticos que pretende construir el Ayuntamiento de Ulea con los fondos "Next Generation" de la Unión Europea, en un área que posee imponentes valores patrimoniales.
Esta asociación ha emitido escritos a las distintas administraciones implicadas en la construcción de la Pasarela del Salto de la Novia, como lo son la Dirección General del Patrimonio Cultural (CARM), el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (CARM), la Unión Europea y los ayuntamientos de Ulea y Ojós; escritos que también han entrado en las secretarías de ICOMOS-España e Hispania Nostra.
![]() |
Fuente: Asociación Cultural "La Carraila" |
La inquietud de la Asociación Cultural "La Carraila" es conocer si los restos del extremo meridional de la muralla del Salto de la Novia son legalmente compatibles con la construcción de la Pasarela del Salto de la Novia, que el Ayuntamiento de Ulea ha proyectado construir con los fondos “Next Generation” de la Unión Europea a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, por un importe cercano a los 90.000 euros. Esta infraestructura turística irá instalada en la roca, junto a la Acequia de Ulea, con el objetivo de unir Ulea y Ojós; obra que también se integra en el término municipal del último pueblo.
![]() |
Fuente: Facebook del Ayuntamiento de Ulea |
Para la Asociación Cultural "La Carraila", esta pasarela es incompatible con los valores patrimoniales albergados en el Salto de la Novia, lo que iría en contra de los criterios establecidos para otorgar las citadas ayudas europeas. Además de afectar a los restos del extremo meridional de la muralla del citado yacimiento arqueológico, la infraestructura proyectada irá por encima de la Acequia de Ulea, alterando el paisaje envolvente de este sistema de regadío histórico, vigente desde hace más de quinientos años. Al respecto, la citada asociación considera que, pese a que la Acequia de Ulea no posee ninguna figura de protección, no tendría que verse afectada por la creación de la pasarela al ser un sistema hidráulico ya documentado en los siglos XV y XVI. Además, esta asociación también considera que esta obra irá en perjuicio de la candidatura del Valle de Ricote como Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial ante la FAO, cuya elaboración de expediente se está realizando desde la Dirección General de Patrimonio Cultural (CARM) e ICOMOS-España.
La Asociación Cultural “La Carraila” también considera que la pasarela proyectada en la margen izquierda del Salto de la Novia no tiene funcionalidad pública, ya que en este lugar existe el citado camino que une las poblaciones de Ulea y Ojós, constituyendo una vía de comunicación rural con poca afluencia de vehículos a motor, que ya es empleada por caminantes locales o visitantes. A lo dicho se suma que su construcción será un agravio al imponente paisaje cultural del Valle de Ricote, teniendo éste un reconocimiento estatal al estar incluido en el Plan Nacional de Paisaje Cultural del Ministerio de Cultura. En esta línea, desde la Asociación Cultural "La Carraila" se propone que la ayuda económica destinada desde los fondos “Next Generation” sea empleada en un nuevo vallado del yacimiento arqueológico del Salto de la Novia, que esté en sintonía con el bello entorno paisajístico donde se ubica.
![]() |
Fuente: Asociación Cultural "La Carraila" |
![]() |
Vallado del yacimiento arqueológico del Salto de la Novia Fuente: Asociación Cultural "La Carraila" |
Esta actuación de concienciación se realiza desde el proyecto cultural "Legado Vivo", dentro de la sección PROBICUVALLE (Protección de Bienes de Interés Cultural del Valle de Ricote).