lunes, 30 de octubre de 2023
Hispania Nostra contigo en casa: La puesta en valor del paisaje cultural del Valle de Ricote a través del proyecto cultural «Legado Vivo»
domingo, 29 de octubre de 2023
Territorio de Jaime "el Barbudo": segundo itinerario didáctico del ciclo "El patrimonio histórico de Abarán", organizado por la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Abarán
El Sendero de Jaime "el Barburdo" (PR-MU 121) está integrado en el itinerario patrimonial "Territorio de Jaime "el Barbudo", con el que se pretende poner en valor al bandolero más importante que cabalgó por el sureste peninsular, permitiendo conocer los valores culturales y naturales que posee el Parque Regional Sierra de la Pila.
Territorio de Jaime "el Barbudo" forma parte del proyecto cultural "Legado Vivo", Premio Hispania Nostra 2023 a la señalización y difusión del patrimonio cultural y natural.
PARA SABER MÁS
http://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/
viernes, 27 de octubre de 2023
Miembros de "La Carraila" participan en el libro de actas de las XXIX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia
El libro en formato PDF puede descargarse en el siguiente enlace:
jueves, 26 de octubre de 2023
¡Salvemos el Salto de la Novia!
Con este lema, la Asociación Cultural "La Carraila" quiere concienciar sobre la construcción de la Pasarela del Salto de la Novia, infraestructura para fines turísticos que pretende construir el Ayuntamiento de Ulea con los fondos "Next Generation" de la Unión Europea, en un área que posee imponentes valores patrimoniales.
![]() |
Fuente: Asociación Cultural "La Carraila" |
![]() |
Fuente: Facebook del Ayuntamiento de Ulea |
Para la Asociación Cultural "La Carraila", esta pasarela es incompatible con los valores patrimoniales albergados en el Salto de la Novia, lo que iría en contra de los criterios establecidos para otorgar las citadas ayudas europeas. Además de afectar a los restos del extremo meridional de la muralla del citado yacimiento arqueológico, la infraestructura proyectada irá por encima de la Acequia de Ulea, alterando el paisaje envolvente de este sistema de regadío histórico, vigente desde hace más de quinientos años. Al respecto, la citada asociación considera que, pese a que la Acequia de Ulea no posee ninguna figura de protección, no tendría que verse afectada por la creación de la pasarela al ser un sistema hidráulico ya documentado en los siglos XV y XVI. Además, esta asociación también considera que esta obra irá en perjuicio de la candidatura del Valle de Ricote como Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial ante la FAO, cuya elaboración de expediente se está realizando desde la Dirección General de Patrimonio Cultural (CARM) e ICOMOS-España.
La Asociación Cultural “La Carraila” también considera que la pasarela proyectada en la margen izquierda del Salto de la Novia no tiene funcionalidad pública, ya que en este lugar existe el citado camino que une las poblaciones de Ulea y Ojós, constituyendo una vía de comunicación rural con poca afluencia de vehículos a motor, que ya es empleada por caminantes locales o visitantes. A lo dicho se suma que su construcción será un agravio al imponente paisaje cultural del Valle de Ricote, teniendo éste un reconocimiento estatal al estar incluido en el Plan Nacional de Paisaje Cultural del Ministerio de Cultura. En esta línea, desde la Asociación Cultural "La Carraila" se propone que la ayuda económica destinada desde los fondos “Next Generation” sea empleada en un nuevo vallado del yacimiento arqueológico del Salto de la Novia, que esté en sintonía con el bello entorno paisajístico donde se ubica.
![]() |
Fuente: Asociación Cultural "La Carraila" |
![]() |
Vallado del yacimiento arqueológico del Salto de la Novia Fuente: Asociación Cultural "La Carraila" |
domingo, 22 de octubre de 2023
Participación de Joaquín Caballero Soler en el segundo congreso "Ojós y el Valle de Ricote"
viernes, 20 de octubre de 2023
Legado Vivo, candidato a los Premios del Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra 2024
Tras la consecución del Premio Hispania Nostra 2023 en la categoría de señalización y difusión del patrimonio cultural y natural, el proyecto cultural "Legado Vivo" opta al premio europeo en la categoría de participación y sensibilización de los ciudadanos. La elaboración de la candidatura fue motivada por la directora general de Hispania Nostra, que el pasado agosto visitó el Valle de Ricote para conocer en persona el producto generado desde Legado Vivo. Hispania Nostra actúa como la delegación de Europa Nostra en España, que es el país más galardonado de la Unión Europea con un total de 219 premios hasta 2023.
Conseguir este galardón supondría el reconocimiento europeo al imponente paisaje cultural del Valle de Ricote, cuyos bienes han servido para desarrollar este proyecto. Sin duda, incidirá en la conservación de los mismos e interpretación comunitaria.
lunes, 16 de octubre de 2023
Rambla de Benito: primer itinerario didáctico del ciclo "El patrimonio histórico de Abarán", organizado por la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Abarán
martes, 3 de octubre de 2023
Primeros pasos en la rehabilitación de la Casa de la Hoya y su huerto
Se trata de una pequeña vivienda rodeada de fértil huerta en pleno valle, ya vigente a finales del siglo XVIII y denominada "Casa de González" en 1898, que ha sido adquirida para salvarla del colapso y recuperar los cultivos tradicionales del lugar. Vivienda y cultivos son indisolubles en el Valle de Ricote, a diferencia de otras huertas donde se prodigan las viviendas semiurbanas, como es el caso de la Huerta de Murcia.
La rehabilitación de la Casa de la Hoya es una labor para evitar que esta vivienda y su espacio agrícola lleguen a la ruina, que cuenta con apoyos de personas voluntarias en las diversas tareas que se precisan, como Antonio Moreno Saorín "el Cura", y con la Asociación Cultural "La Carraila" en acciones directas. Esta actuación está integrada en el proyecto cultural "Legado Vivo", dentro de su sección PROBICUVALLE (Protección de Bienes de Interés Cultural del Valle de Ricote).