A veces, podemos asistir pasivamente a la pérdida del legado patrimonial y, otras, por el contrario, tener una posición activa mediante la acción directa sobre el bien. Éste es el caso de la recuperación y rehabilitación de la Casa de la Hoya en el paraje de La Hoya de Don García (Abarán), situada dentro del Lugar de Interés Etnográfico Las Norias de Abarán (BIC), entre las colosales norias Grande y La Hoya de Don García.
Se trata de una pequeña vivienda rodeada de fértil huerta en pleno valle, ya vigente a finales del siglo XVIII y denominada "Casa de González" en 1898, que ha sido adquirida para salvarla del colapso y recuperar los cultivos tradicionales del lugar. Vivienda y cultivos son indisolubles en el Valle de Ricote, a diferencia de otras huertas donde se prodigan las viviendas semiurbanas, como es el caso de la Huerta de Murcia.
La rehabilitación de la Casa de la Hoya es una labor para evitar que esta vivienda y su espacio agrícola lleguen a la ruina, que cuenta con apoyos de personas voluntarias en las diversas tareas que se precisan, como Antonio Moreno Saorín "el Cura", y con la Asociación Cultural "La Carraila" en acciones directas. Esta actuación está integrada en el proyecto cultural "Legado Vivo", dentro de su sección PROBICUVALLE (Protección de Bienes de Interés Cultural del Valle de Ricote).